La vida que te agenciaste 2018. Documental sobre el grupo de poetas argentinos de los años noventa que se formó en torno a la revista «18 Whiskys». La revista duró solamente dos números (1990 y 1993) por peleas internas, pero fue definitoria en la conformación de la escena de poesía de esos años . El director fue parte de este grupo y en el documental trata de rastrear a cada integrante veinticinco años después. Los integrantes no solo están repartidos por Argentina, sino que hay uno viviendo en Japón y otro en Filipinas. La publicación estaba apadrinada por el editor José Luis Mangieri y escribían: Fabián Casas, Daniel Durand, José Villa, Rodolfo Edwards, Darío Rojo, Mario Varela, Teresa Arijón, Alejandro Ricagno, Laura Wittner, Juan Desiderio, Gerardo Foia y Andi Nachón. El grupo representó lo que los críticos llamaron la «poesía de los noventa». En «Antología crítica de la poesía de los noventa», Kesselman, Mazzoni y Selci afirman que esos dos números “instalaron definitivamente en poetas más jóvenes dos ideas: que no era necesario manejar al detalle el acervo de la cultura occidental para escribir buenos poemas y que la poesía podía proveer una fórmula literaria eficaz para plasmar ciertos materiales contemporáneos (el rock, el videoclip, las drogas). Dirección y guion: Mario Varela. Música: Marcelo Neira. Fotografía: Lucas Martelli. Publicado con la autorización del director.

Preguntando se llega a todos lados
La vida que te agenciaste